Lucía de arena, de Martha Quiles

Al principio, la candidez adolescente es quien desafía y somete al saludable sueño de ser mayor.
Para ello, sólo le basta contemplar su íntegro florecer.
A poco de andar, la realidad, la hará rendirse.

Gaviotas, de Boris Elkin

Cuando la honestidad de la conciencia y el contacto con hombres dignos y paisajes campestres
se unen para moldear un espíritu asociado, entrañablemente, al arado, al perfume de la tierra fresca y al umbral del cielo, surgen bellas y tiernas inspiraciones como la siguiente

Manuel Andújar en La Peña

Manuel Andújar era un cliente de La Peña del Colorado, psicoanalista tucumano que alternaba medio mes en Buenos Aires y medio mes en Tucumán, donde tenía su familia. Me contaba que había trabajado unos quince años con presos. Venía a atender pacientes, en un departamento que alquilaba en la calle Corrientes al 600, aproximadamente, porque una vez estuve allí.

José Reyes López, “El Loco José”

José Reyes López, “El Loco José”, que elegía ir a La Peña porque decía tener oído fino “de caldén” y la misma concepción social que el Colorado.

Reír llorando – Juan de Dios Peza

“Ciertas veces, como en una comedia, la vida fuerza a interpretar la burla sutil de un disfraz, con maquillaje sonriente, para encubrir la angustia y la desdicha del ser sollozante y apenado que lo porta”. “Sejo” Sosa.

Soledad Montoyera – Marcelino Román

No importa el cómo, el dónde, ni el por qué. Pero, sabemos que el desamparo y las ausencias, con su epílogo, la angustiante soledad, suelen trazarnos un sombrío horizonte, que borra toda esperanza de alcanzar los encantos de la fraternidad, así como los de la entrecasa y sus misterios.
Y, lo peor, es que, es muy difícil, desterrar el rumbo de ese desconsuelo.

Que yo no lo vea – Jorge Vocos Lezcano

“¿Cuál es la frontera entre ese entorno urbanístico que resplandece con impaciente ansiedad, bien que, despojado de siestas y silencios, y el solícito reposo pueblerino, siempre en gracia con el sosiego y la mesura?” “Sejo Sosa”

Noticias del Coyuyo Carrizo

El poeta, escritor, editor y dramaturgo jujeño, Alejandro “Coyuyo” Carrizo, ha publicado recientemente un poemario, “perros locos llenos de lluvia”, de su propia Editorial Cuadernos del Duende, fundada en San Salvador de Jujuy, en 2003.

Bruno Arias y sus comienzos en La Peña del Colorado

Bruno pasaba las tardes y las noches en La Peña. Cuando se ponía a cantar en una mesa, de madrugada, todos los clientes acudían a escucharlo. Pocas veces vi ese fenómeno, que sucedió justamente con dos jujeños: con él y con Ricardo Vilca.

“Un tiro para el lado de la justicia…

Un tiro para el lado de la justicia…
Felizmente este año se reeditará el curso de “Apreciación y análisis de la música tradicional bonaerense”, en la Universidad Nacional de las Artes.