Noticias del Coyuyo Carrizo
El poeta, escritor, editor y dramaturgo jujeño, Alejandro “Coyuyo” Carrizo, ha publicado recientemente un poemario, “perros locos llenos de lluvia”, de su propia Editorial Cuadernos del Duende, fundada en San Salvador de Jujuy, en 2003.

El poeta, ensayista y crítico salteño, Santiago Sylvester, le envió un comentario respecto de su libro:
“Caro Alejandro, has escrito un libro excelente.
Por las mejores razones, no hay dudas de que es del Norte, pero no por la decoración (no me gusta cuando el poeta “decora”) sino porque el paisaje se cuela como un ventarrón; además de que hay una manera de estar, y sobre todo una respiración. Que el duende de la siesta te siga sirviendo de musa griega.
Me gusta el intento de descolocar un poco al poema y al lector, algo que apunta a rejuvenecer la forma y la prosodia. Que no haya una sola lógica.
Es como si el poema entrara por una puerta inesperada, y lo que resulta es que vemos el poema desde dentro, como si estuviéramos en medio de las palabras.
Muy buenos poemas y también interesantes para verlos desde esa construcción. Pero esto habría que conversarlo, así que espero que podamos vernos alguna tarde.
Por ahora sigo en Salta, hasta fines de febrero supongo, y si voy a Jujuy te lo haré saber.
Gracias por el envío, una lectura que me mejoró unos días de tormenta.
Va un abrazo”
Santiago Sylvester.
Salta, 03/01/2022
El “Coyuyo” Carrizo es autor de las zambas “Jujuy Mujer” con música de Néstor “Poli” Soria, “Lavandera Chaguanca”, “Ciudacita”, “La Humita” junto a Bruno Arias, “Milonguita para el sueño”. “Tucumán Tucumancito” y “La Cruzalteña”con música del maestro tucumano Rubén Cruz, “Baguala Majana” junto a Roberto Giambastiani, en homenaje a la cultura Ava-Guarani , “Zamba Dulce”, con Pucho González, y 10 temas inéditos musicalizados por el tucumano Lucho Hoyos, más otros con el Pato Gentilini y Tukuta Gordillo. Actualmente se halla creando canciones junto al músico y cantatutor Carlos Marrodán.
Con su Editorial, Carrizo lleva publicados más de 200 títulos de autores jujeños y del NOA. Ha escrito y publicado 13 libros más varios de divulgación cultural: Penas por Manuel José Castilla, Vencedor de mariposas, Elementos, Fosa Común, La Marca, Rabdomancia, Tren al ocaso, Modulación, Tocata y fuga, El vuelo del rabdomante, Arderán las iguanas (inédito), El desalmadero (historias de vida), la novela “El Embudo” y 4 obras de teatro. Ha recibido los reconocimientos: Premio Nacional Argentores por “El romance del Éxodo”, Primer Premio Nacional Teatro Nacional Cervantes por “Micaela, un continente”, y Premio Nacional de Poesía 1986 del Fondo Nacional de las Artes.

La colección “Cultura Jujeña de Bolsillo” contiene 7 tomos: 1. Aves y animales exóticos del NOA; 2. Del árbol y la sabiduría popular; 3. Pacha, nuestro universo; 4. Espantos y seres númicos del NOA; 5. Cuenteros de aquí y de allá; 6. Manca, sabores de nuestra tierra; y 7. Mundo Ava-Guaraní.
Las compilaciones e investigaciones son sobre aspectos singulares de nuestra cultura; un material poco comercial y casi desconocido, cruzado con canciones, leyendas, poemas, dichos, fotografías y dibujos específicos.