Como se formó para ser fraile y sacerdote, obtuvo el título de Bachiller en Filosofía. Así fue que la Filosofía pasó a ser su gran vocación y lo cautivó para siempre. Dio clases en colegios católicos. Dos años estudió abogacía, y 3 Filosofía en una facultad. Fue casi 20 años creador y gestor de peñas y productor de folklore, que se tornó su otra pasión. Con los años fue uniendo naturalmente sus dos amores, el saber y la investigación teórica, y los saberes del folklore y las culturas.
40 años de reflexiones e investigación se reflejan en numerosos textos sobre números temas: el pensamiento mítico, las peñas, la salamanca y los carnavales norteños, la necesidad de revalorizar a la cocina regional y a los productos autóctonos, la reivindicación de las culturas aborígenes y criollas, y tantos otros.
Esto es lo que el Colorado va a compartir en esta sección. Y como se suele decir: “A Don Seguro, se lo llevaron preso”. Pues él, que no está seguro de nada, los invita a sumar sus aportes, sus críticas -constructivas, claro-, sus visiones. Porque el saber es colectivo y lo construimos entre todos.