La Peña Del Colorado
La Peña del Colorado no fue sólo un éxito masivo, fue un verdadero fenómeno social y popular.
Tras largos y oscuros años de Dictadura, en que se habían silenciado también las peñas, recién en los `80 vuelven tímidamente a abrirse, como lugares de encuentro por excelencia.
El año 1993 marca la simiente, bajo la forma de un local -una franquicia de La Casa de Salta- en Paunero 2745, Palermo, y las primeras guitarreadas. Cerca, y poco después -abril de 1995- llega la primera peña en Salguero 3085, casi Figueroa Alcorta, Palermo Chico.
Años más tarde, en 1995, La Peña del Colorado abre informalmente sus puertas. Como no para de crecer, debe afrontar 4 mudanzas. Pero su simiente fue antes, en 1993, en un local de venta a domicilio bajo la franquicia La Casa de Salta, en Paunero 2745, Palermo. Allí comenzaron las primeras guitarreadas, hasta que en abril de 1995, se creó la primera peña en Salguero 3085, casi Figueroa Alcorta, Palermo Chico, con el mismo formato, sin escenario ni espectáculos.
Luego pasó a Juncal 4776 y Sinclair, detrás de La Rural de Palermo. Al tiempo fue en Borges (ex Serrano) 2180, casi Paraguay.

Finalmente, la quinta mudanza, pero la cuarta y definitiva peña, en Güemes 3657, entre Salguero y Vidt, Palermo, que fue evolucionando hasta proponer el formato de restorán criollo con escenario y espectáculos, y con las clásicas guitarreadas en las mesas hasta el amanecer.
Los invitamos a enviarnos recuerdos, anécdotas, fotos, videos, no sólo con ánimo de recordar aquellos tiempos tan felices, sino también para que juntos pensemos cómo podrían ser los nuevos lugares de encuentro alternativos, actualizados a los nuevos tiempos, cómo necesitamos o soñamos que sean hoy. Para que las nuevas generaciones junten ganas de crear nuevos espacios de encuentro, nuevas peñas, aunque se llamaran de otro modo.
- Todas
- Artistas
- PLATOS Y POSTRES

No me siento original, sólo me creo uno más en la historia cotidiana del folklore. Uno más de los que materializan sueños populares, como tanta otra gente en nuestro país.
Durante 18 años fundé y refundé unas 18 peñas folklóricas, y todas ellas llegaron a ser espacios de encuentro para vivir y revivir nuestra identidad.
Fueron en locales comerciales –Palermo, Buenos Aires, Cosquín- en espacios estatales -Centro Cultural del Sur, en Buenos Aires-, en clubes -Festival CantaLobos, en la ciudad de Lobos-, y en La Casona del Molino, en la ciudad de Salta.
A los que me preguntan si voy a volver a crear una peña física en algún lugar, les respondo que estamos analizando la manera de volver, y que éste es el momento de este Portal web, que propongo como un espacio más de encuentro, un espacio virtual donde, juntos, continuar recreando nuestra cultura y promover lo que la enaltece y nos enorgullece. Lo propongo, además, como oportunidad para reforzar los lazos de amistad que logramos gracias a La Peña del Colorado o a La Casona del Molino.
Como cada una de mis peñas, también este Portal es una creación colectiva, porque está hecho con el trabajo de muchas personas que comparten esta misma pasión. Los invito a sumarse, a mirar y a aportar, en cualquiera de las formas posibles. El deseo es apoyar a las peñas, las que están y a las que vayan surgiendo, a los artistas y artesanos.
Y, ojalá, vuelvan a surgir muchas más ‘Peñas del Colorado’.
¡Bienvenidos!
Últimas notas
Manuel Andújar en La Peña
Manuel Andújar era un cliente de La Peña del Colorado,...
Leer másJosé Reyes López, “El Loco José”
José Reyes López, “El Loco José”, que elegía ir a...
Leer másBruno Arias y sus comienzos en La Peña del Colorado
Bruno pasaba las tardes y las noches en La Peña....
Leer más